lunes, 24 de septiembre de 2012

CONCEPTO DE ADMINISTRACION

EMPRESA:
 ES UN GRUPO SOCIAL EN EL QUE, A TRAVES DEL CAPITAL, EL TRABAJO,  LA

ADMINISTRACION, SE PRODUCEN BIENES O DISTRIBUCION DE BIENES Y SERVICIOS

CON FINES LUCRATIVOS O NO, Y QUE CONTRIBUYEN A LA SATISFACCION DE

NECESIDADES DE UNA POBLACION.





COMO SE DIERON CUENTA COMPAÑEROS, LO QUE PUBLICAMOS FUE COMO UN RESUMEN DE TODO LO QUE YA VIMOS CON LOS PROFES DE ADMON,
POR ESTO MISMO ES QUE NO NOS ENFOCAMOS EN DARLES DETALLES, SOLO EN HACER DIGAMOS UNA PEQUEÑA CONCLUSION DE LO QUE HEMOS VISTO.

ESPERAMOS PAO Y YO QUE LES HAYA GUSTADO-

GRACIAS 

PROCESO ADMINISTRATIVO

PROCESO ADMINISTRATIVO
Bueno el proceso administrativo como lo hemos vistoen varias clases consta de 2 fases:
la Mecanica o Estructural, en la cual podemos observar se tienen 2 etapas, que son la Planeacion y la Organizacion.
En la Planeacion tenemos los siguientes elementos:
-MISION
-VISION
-PROPOSITOS
-OBJETIVOS
-ESTRATEGIAS
-POLITICAS
-PROGRAMAS
-PRESUPUESTOS
-PROCEDIMIENTOS

En la etapa de Organizacion tenemos:
-DIVISION DEL TRABAJO:
  -Jerarquizacion
  -Departamentalizacion
  -Descripcion de funciones
-COORDINACION

En la etapa de Direccion tenemos:
-Toma de decisiones
-Integracion
-Motivacion
-Comunicacion
-Supervision

Y por ultimo en la etapa de Control:
-Identificacion de estandares
-Medicion
-Comparacion
-Deteccion de desviaciones
-Correcion
-Retroalimentacion

sábado, 22 de septiembre de 2012

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.
2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).
3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.
4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.
9. Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.
11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.
14. Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible. 
CONCEPTO DE ADMINISTRACION

Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

viernes, 21 de septiembre de 2012

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS
DESDE QUE EL HOMBRE APARECIO EN LA TIERRA HA TRABAJADO PARA SUBSISTIR, TRATANDO DE LOGRAR EN SUS ACTIVIDADES LA MAYOR EFECTIVIDAD POSIBLE: PARA ELLO, HA UTILIZADO EN CIERTO GRADO A LA ADMINISTRACION. 
 PARA COMRENDER EL SIGNIFICADO DE LA ADMINISTRACION, ES NECESARIO EFECTUAR UNA BREVE REVISION HISTORICA DE LAS RELACIONES DE TRABAJO, PORQUE ES PRECISAMENTE EN LA RELACION DE TRABAJO DONDE SE MANIFIESTA MAS REPRESENTATIVAMENTE EL FENOMENO ADMINISTRATIVO.

EPOCA PRIMITIVA.
EN ESTA EPOCA, LOS MIEMBROS DE LA TRIBU TRABAJABAN EN ACTIVIDADES DE CAZA, PESCA Y RECOLECCION.EXISTIA LA DIVISION PRIMITIVA DEL TRABAJO Y DE MANERA INCIPIENTE LA ADMINISTRACION NACE COMO UNA ASOCIACION DE ESFUERZOS PARA LOGRAR UN FIN ENCOMUN.

PERIODO AGRICOLA.
PREVALECIO LA DIVISION DEL TRABAJO POR EDAD Y SEXO, SE ACENTUO LA ORGANIZACION SOCIAL DE TIPO PATRIARCAL.

ANTIGUEDAD GRECOLATINA
APARECIO EL ESCLAVISMO; LA ADMINISTRACION SE CARACTERIZO POR SU ORIENTACION HACIA UNA ESTRICTA SUPERVISION DEL TRABAJO Y EL CASTIGO CORPORAL COMO FORMA DISCIPLINARIA.

EPOCA FEUDAL.
LA ADMINISTRACION INTERIOR DEL FEUDO ESTABASUJETA AL CRITERIO DEL SEÑOR FEUDAL, QUIEN EJERCIA UN CONTROL SOBRE LA PRODUCCION DEL SIERVO.

REVOLUCION INDUSTRIAL.
SE CARACTERIZO POR LA APARICION DE DIVERSOS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS. LA ADMINISTRACION SEGUIA CARECIENDO DE BASES CIENTIFICAS, SE CARACTERIZABA POR LA EXPLOTACION INHUMANA DEL TRABAJADOR Y POR SER UNA ADMINISTRACION DE TIPO COERCITIVO.

SIGLO XX
GRAN DESARROLLO TECNOLOGICO E INDUSTRIAL, SURGE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA, SIENDO FREDERICK WINSLOW TAYLOR SU INICIADOR.

SIGLO XXI
AHORA COMO SABEMOS LA ADMINISTRACION ES BASICA EN TODOS LOS CONTEXTOS SOCIALES, Y AUNQUE TODAVIA NO SE CUENTA CON UNA TECNOLOGIA MUY AVANZADA SE PUEDEN HACER MARAVILLAS CON LA QUE SE CUENTA, CON LAS CAPACIDADES Y CREATIVIDAD DE LOS ADMINISTRADORES.